Una noche diferente a las demás

Homilía del 4º Domingo de Adviento (Lc 1, 26-38)

…la noche sosegada,
en par de los levantes de la aurora,
la música callada,
la soledad sonora,
la cena que recrea y enamora…

54ec9881f7d31ae98f3332f8c9eebeb1--christmas-nativity-christmas-musicAunque hoy es el 4º Domingo de Adviento, ya empieza la Navidad. Esta noche es la noche santa. Estos versos forman parte del Cántico espiritual de san Juan de la Cruz y expresan muy bien lo que es esta noche y esta cena en su sentido espiritual. No es que uno quiera convertir la Nochebuena en un velorio. No es eso. Es que las cosas profundas se tocan con el corazón en el silencio. Es el mejor modo de abrazarlas, quizá el único. El ruido, el trajín, la comida, los reencuentros, los villancicos… son expresión alegre de lo que se ha tocado antes con el corazón. O pueden ser, a lo mejor, a la inversa, el preludio de ese sosiego nocturno, de esa música callada que nos lleva a percibir el misterio mantenido en secreto durante siglos eternos y manifestado ahora en Belén.

En la tradición judía de la noche de la Pascua, el niño de la casa se acerca al mayor de la familia para preguntarle por qué esa noche es diferente de otras noches. Y entonces el mayor comienza a narrar «un día fuimos esclavos del Faraón en el Egipto; entonces nos condujo el Eterno, nuestro Dios, fuera de allí…».

Es bueno que los cristianos nos preguntemos y recordemos al resto por qué esta noche, Nochebuena, es una noche diferente. Aunque sea una noche de invierno, fría y desangelada, aunque en la mesa haya un sitio vacío que el año pasado estaba ocupado, aunque la cena sea austera si es el caso, aunque toque trabajar esa noche y no se pueda estar con la familia, aunque se eche de menos algo o a alguien, aunque las cosas no estén yendo como nos gustaría e, incluso, en la soledad, esta noche es diferente.

Si acercamos nuestros pasos a un nacimiento, podremos encontrar la causa: esta noche nace un niño. Un niño que no sólo es un niño, sino que es el Dios verdadero. Él, conociendo el corazón del hombre y sabiendo que necesita ser salvado, decide acudir en nuestro auxilio movido por un amor tan grande que podría mover montañas. Pero que, en vez de moverlas, prefirió hacerse hombre para estar con nosotros, padecer a nuestro lado, alegrarse con nuestras alegrías y llorar con nuestras lágrimas. Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre, está con la familia que llora la pérdida de un ser querido, está al lado del que se encuentra solo y acompaña a quien tiene el corazón roto. Ésta es la razón de nuestra alegría en estas fechas: Dios hecho un bebé en brazos de la Virgen María y de san José. La alegría no es un bien de lujo, sino algo necesario que Dios ha puesto al alcance de todos. No está en la fastuosidad ni en la sonrisa fácil sino en el interior de la persona que ama, porque donde hay amor hanacimientoy alegría. Si estás triste o turbado acércate al misterio, ve a un belén y rézale al Niño, cuéntale lo que llevas dentro. Recibirás su alegría. Pídesela con insistencia. Dios quiere nacer también en ti.

Por nuestra parte, hermanos, podemos ser ocasión para que esa chispa de alegría nazca en mucha gente. La Navidad es un tiempo para dos cosas: primero, perdonar y pedir perdón por aquello que haya sucedido entre nosotros y que pueda habernos generado rencor o enemistad. No se puede vivir la Navidad como Dios quiere si no perdonamos. Segundo, acompañar a quienes están solos. Casas vacías, residencias, hospitales, tanatorios… Llevemos el motivo de nuestra alegría a todos esos sitios.

Nos acercamos a este misterio de la mano de la Virgen María, en quien el Verbo de Dios se hizo carne. Nadie estuvo jamás tan cerca de este misterio. Como diría san Ignacio, que ella nos ponga junto a su Hijo, Jesús.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s